

Proyecto Garañón 2014
2.1. Organización.
2.2. Programa de Actividades.
2.3. Elección del material.
2.4. Presupuesto.
2.5. Información y Publicidad del Proyeto.
2. Plan de Intervención
Proyecto
2.1. Organización del equipo de trabajo:
-
Directores: Eldarión Castilla Marrero y Verónica Saavedra Ramos
-
Subdirectores: Adrián Guillén Pulido y Elsa Quintana Marrero
-
Secretarios: Jorge García Martínez y Eduardo Tejera Déniz
-
Administradores: Abigail Cruz Alfonso y Jenifer Umpiérrez Santana
-
Relaciones públicas: Lilibeth Saldarriaga Grajales y Eloy Perdomo de Oses
-
Jefes de área:
A) Área de Senderismo: Sergio León Arencibia y Domingo Pérez Santana.
B) Área de BTT: Jesús Ávila González y Humberto Santiago Díaz.
C) Área de Orientación: Abigail Cruz Alfonso y Luka Remiro Blanco.
D) Área de Talleres: Loyda Medina Santiago y Alejandro Sánchez Mateo.
E) Áerea de Dinamización de Grupos y Veladas: Adrián Guillén Pulido y Eldarión Castillo Marrero/ Jenifer Umpiérrez Santana y Noelia Vega Álamo.
- Equipo de áreas (Grupos A y B):
A) Equipo de Senderismo: Roberto Cardona Rodríguez, Rubén Espina González, Luz Marina Herrera Robaina, Joana Álamo Rodríguez, Jorge García Martínez, Pablo García Rodríguez, Domingo Alvarado González, Ángel García Gil y Lilibeth Saldarriaga Grajales/ Axel Quintana Nuez, Rubén Romero Galván, Priscila Rodríguez Márquez, Franklin Vidarte Rosales.
B) Equipo de MTB: Pablo García Lustres, Francisco José del Rosario Gutiérrez y Braulio Hernández Babón/ Javier Trejo Torres, Eduardo Tejera Déniz y Cristian Santana Quintana.
C) Equipo de Orientación: Agustín Franzanti Aguerre y Carlos Almeida Ramos/ Javier Navarro Ramírez, Máximo Santana Moreno, Brian Rivero Bautista, Rubén Reyes Santana.
D) Equipo de Talleres: Wanda López Suárez y Alba García Rámirez/ Carla Rodríguez, Jeruel Sánchez Suarez, Elsa Quintana Marrero, Kevin Moreno Villanueva.
E) Equipo de Dinamización de Grupos y Veladas: Adrián Guillén Pulido y Eldarión Castilla Marrero/ Verónica Saavedra Ramos, Anabel Rosales López , Lisania Viso Pérez.
2.2. Programa de ACTIVIDADES:
SENDERISMO: Se pretende realizar una ruta de senderismo circular que parta del campamento Garañón, descienda al pueblo de la culata, prosiga en ascención hacia el Roque Nublo y termine regresando al campamento atravesando la Presa de Hornos.
MTB: Se pretende realizar un circuito de montaña para bicicleta en las zonas colindantes del campamento Garañón. En caso de que a algún usuario le resulte demasiado dificil o no se considere preparado, se dispondrá de otra zona para realizar diferentes actividades relacionadas con la MTB.
CARRERA DE ORIENTACIÓN: Se pretende llevar a cabo una carrera de orientación deportiva en el medio natural, siendo el campamento el punto de inicio y fin de la misma.
TALLERES: Se realizarán diferentes actividades que amplíen sus conocimientos de forma lúdica, desarrollando aptitudes y potenciales de sí mismo, así como el trabajo en equipo y la creatividad del usuario
VELADAS:
- VELADA 1:
- VELADA 2:
La 2ª velada la organiza el grupo A. Los encargados de esta área son, como anteriormente hemos nombrado: Eldarión Castilla Marrero y Adrián Guillén Pulido. En esta última velada y como fín de la acampada se harán una serie de actividades. La primera actividad, será justo después de la cena. Será un pequeño sendero nocturno en el que iremos a un mirador donde se podrán mirar las estrellas y los distintos publos de Gran Canaria. Posteriormente se realizará la vuelta al campamento del Garañón e iremos a la catedral para realizar dinámicas de grupo, la despedida y habrá alguna que otra sorpresa.
2.3. Elección del material:
. Walkies talkies
. Esterillas
. Slack-line
. Brújulas
. Mesa
. Silla
. Proyector
2.4. Información y publicidad del proyecto:
Este proyecto ha sido desarrollado como prueba final de los alumnos del ciclo TSAFAD del IES La Isleta para un tipo de usuarios muy específico, los alumnos del ciclo TSAFAD de Lanzarote. La información referente a este proyecto (su planificación, estructuración, ejecución y evaluación) se recoge en esta página web, cuya publicidad se hará comunicando al responsable de los alumnos de Lanzarote la URL de la misma, determinando la fecha límite para llevar esto a cabo el día 5 de Mayo de 2014.