top of page

1.1. Objetivos.

 

1.2. Estudio del Territorio de ejecución.

 

1.3. Estudio de los recursos.

1.1. Objetivos

 

  • Dada una estructuración de actividades de campamento como base, ser capaces los alumnos de planificar, diseñar y ejecutar dichas actividades.

  • Ser capaces los alumnos de trabajar y coordinarse con los compañeros en el desarrollo del proyecto de la acampada como un equipo de trabajo.

  • Ser capaces los alumnos de planificar, diseñar y ejecutar una ruta de senderismo.

  • Ser capaces los alumnos de planificar, diseñar y ejecutar una ruta de MTB.

  • Ser capaces los alumnos de planificar, diseñar y ejecutar talleres de diferentes tipos.

  • Ser capaces los alumnos de planificar, diseñar y ejecutar una carrera de orientación en el medio natural.

  • Ser capaces los alumnos de planificar, diseñar y ejecutar una sesión de velada.

  • Ser capaces los alumnos de diseñar una página web como medio de promoción y difusion de información del proyecto de la acampada.

  • Proporcionar al usuario una forma diferente y lúdica a la par que deportiva de realizar actividades en la naturaleza.

  • Proporcionar al usuario información relativa a la flora, fauna, orografía e historia de la zona de una forma diferente, mediante la aparición de "personajes" durante la ruta de senderismo.

 

 

1.2. Estudio del Territorio de ejecución

 

El territorio de ejecución de la actividad va a ser el campamento de Garañón y sus alrededores. Para poder llevar a cabo dicho estudio cada uno de los grupos encargados de cada actividad debe haber realizado un trabajo previo de recopilación, estudio y organización de información con la finalidad de, una vez en Garañón, proceder a realizar las comprobaciones necesarias, verificar la veracidad de la información obtenida y completarla de la manera más eficiente posible.

 

Para la realización del estudio de dicho territorio los alumnos junto con los profesores proceden a subir a Garañón el día 24 de Abril de 2014. Durante la mañana de ese día se pretenden realizar las rutas de senderismo y de MTB/BTT para comprobar la viabilidad de las mismas y proceder a un estudio más detallado de las mismas. A su vez, los alumnos encargados de la preparación de la carrera de orientación y de los talleres deben realizar las comprobaciones oportunas en lo referente a sus actividades.

     

 

1.3. Estudio de los recursos:

 

       1.3.1. Recursos materiales del Campamento de Garañón:

 

El Campamento de Garañón cuenta con material para la realización de actividades en la naturaleza tales como escalada y rapelz, tiro con arco, bicicletas para montaña, etc.

 

       1.3.2. Recursos humanos del centro escolar:

 

Los recursos humanos del centro escolar a disposición de este proyecto son un total de XX alumnos del Ciclo Superior de Técnico en Actividades Físicas y Animación Deportiva, los cuales se turnarán para hacer las veces de monitor, cuando corresponda, y de usuario.

 

       1.3.3. Recursos humanos del Campamento de Garañón:

 

Durante la ejecución del proyecto en los días planeados (12-05-2014 / 14/05/2014) los recursos humanos disponibles por parte de la empresa que gestiona el Campamento de Garañón serán los siguientes:

 

  • Un encargado de las instalaciones.

  • Dos empleados en cocina.

  • Alumnos de prácticas.

1. Fase de

Estudio

Proyecto

bottom of page